sábado, 17 de marzo de 2012


Uno de los nuestros (1990)


Otras habrán podido gustar más o menos, pero es innegable que esta tiene un encanto especial. Uno de los nuestros es una historia de la crudeza del éxito fuera de lo legal y la opresividad del clan, adaptada al cine bajo la batuta del maestro Scorsese.

Ray Liotta narra, en el papel del italo-irlandés Henry Hill, su propio ascenso siendo sólo un chaval que llega a ganar la confianza de su entorno de mafiosos negándose a delatarlos ante un jurado. Evoluciona escalando posiciones bajo el amparo de una importante familia para, finalmente, llegar al desencanto. Pone en común sus intereses con Jimmy y Tommy, unos Robert de Niro y Joe Pesci absolutamente brillantes en una interpretación espontánea, muy propia y creíble que los consagró en el cine negro y le mereció a este último un Oscar. Cabe decir que ambos personajes demostrarán tener un doble filo muy agudo que Henry debe tener en cuenta en cada momento para moverse con seguridad.

La novia y después esposa del protagonista es la resuelta Karen, interpretada por una estupenda Lorraine Braco que nos introduce en la historia de las mujeres de los gánsters en un mundo estrictamente patriarcal, mujeres que deben renunciar muchas veces a su honor para mantener el prestigio social de sus parejas y que además son una víctima colateral casi segura en caso de que ellos caigan en desgracia dentro de la familia. En el caso de ella, mantiene una relación de amor-odio con su marido muy intensa y absorbente, que de algún modo define en un pensamiento que le surge tras protegerle él de un agresor:Sé que hay mujeres que habrían dejado a su novio en el momento que les hubiera dado un revólver. Pero yo no. Si he de decir la verdad, hasta me puso cachonda.” Enfrentados a menudo pero trabajando siempre como un equipo, son todo un aliciente en el guión.

Me hace especial gracia la forma en la que queda patente la corrupción de la que son parte intrínseca los compadres de Henry y él mismo. Hay unas escenas impagables dentro de la cárcel cuando coinciden varios de ellos y se les ve en una sala que se les ha dejado para su uso privado. Ahí tienen instalado sofás y televisión, fogones y todo tipo de utensilios de cocina para desarrollar su actividad favorita: la preparación de pasta y albóndigas -de tres tipos de carne- para la cena. Un guardia les lleva el vino que les mandan entre otras cosas desde el exterior sus familiares. 


El Don Paul y los suyos, pagando por sus crímenes


La filosofía de vida de este grupo queda resumida así de simple en boca del protagonista:Para nosotros, vivir de otra manera era impensable; la gente honrada que se mataba en trabajos de mierda por unos sueldos de miseria, que iba a trabajar en metro cada día y pagaba sus facturas estaba muerta, eran unos gilipollas, no tenían agallas. Si nosotros queríamos algo lo cogíamos y si alguien se quejaba dos veces le dábamos tal paliza que jamás volvía a quejarse.” Violencia, coacción y corrupción conjugadas en acción constante en una de las películas favoritas del que escribe.





No hay comentarios:

Publicar un comentario